Universidad de Panamá 


           Centro Regional Universitario de Panamá Oeste   
 
    Facultad de Ciencias de la Educación

       Profesorado en Docencia Media Diversificada 
                         

                                                 

    Elaborado por: 
      Oderays M. Ibarra D.
8-805-389

       a consideración de: 
        Profesor Aramis Marin 

                                                                
  Septiembre 2024 














Fundamentos económicos y antropológicos que intervienen en el comportamiento humano





-Fundamentos Económicos



     Teoría de la Elección Racional

Las personas toman decisiones racionales para maximizar su bienestar, evaluando costos y beneficios. Esta teoría sugiere que el comportamiento humano se guía por la búsqueda de la máxima utilidad personal. Decisiones de consumo, ahorro e inversión se basan en esta evaluación racional, considerando la mejor opción disponible para lograr el mayor beneficio posible.




                                                            

                                                                        Incentivos

Los incentivos económicos (como salarios, impuestos, y subsidios) influyen directamente en las decisiones de las personas. Las políticas públicas y empresariales utilizan incentivos para dirigir comportamientos hacia objetivos específicos, como el ahorro, el trabajo productivo o el consumo responsable.





 Costos de Oportunidad

Al tomar una decisión, las personas enfrentan un costo de oportunidad. Este concepto es clave para entender las decisiones económicas bajo restricciones de recursos. Los individuos priorizan ciertas acciones sobre otras, como invertir en educación en lugar de consumir bienes de lujo, considerando el beneficio a largo plazo. 





  Economía del Comportamiento

 Esta corriente integra la psicología para explicar cómo las personas a menudo toman decisiones de manera irracional, influenciadas por sesgos cognitivos y emocionales, desafiando el modelo de elección racional. Las decisiones de compra, ahorro y riesgo pueden no seguir un patrón estrictamente racional, sino estar influenciadas por factores como el miedo a la pérdida o la presión social.






  Distribución de la Riqueza e Inequidad

La forma en que la riqueza se distribuye en una sociedad afecta las oportunidades y el comportamiento de las personas. La desigualdad económica puede limitar el acceso a recursos clave, como la educación y la salud. Las personas en situaciones de pobreza pueden tomar decisiones Prof. Aramis Marín. 2 distintas, como trabajar en la economía informal o emigrar, debido a la falta de oportunidades en su entorno.





-Fundamentos Antropológicos


                            

                                            Cultura y Normas Sociales

 La cultura, que abarca creencias, valores, costumbres y normas sociales, moldea el comportamiento humano al establecer lo que es aceptable y esperado en una sociedad. Las decisiones sobre el consumo, la producción y las relaciones sociales están profundamente influenciadas por la cultura. Por ejemplo, en algunas culturas, el consumo conspicuo (gasto en bienes de lujo para mostrar estatus) es valorado, mientras que en otras puede ser visto como inapropiado



                         

                                            Relaciones Sociales y Redes

 Las relaciones humanas, como las familiares, comunitarias y de amistad, son cruciales en la formación del comportamiento. La reciprocidad, el intercambio y la solidaridad son principios que regulan estas relaciones. 

El comportamiento económico, como el intercambio de bienes y servicios, a menudo está influenciado por la obligación social de devolver favores o mantener relaciones armoniosas, más allá de los beneficios puramente económicos.



                                     

 

  Identidad y Rol Social

 La identidad, incluyendo género, etnicidad, y clase social, influye en cómo las personas se ven a sí mismas y en cómo actúan en la sociedad. Los roles sociales asignados a estos aspectos de la identidad también condicionan el comportamiento. Las expectativas sobre los roles de género, por ejemplo, pueden influir en las decisiones económicas, como quién administra el dinero en un hogar o quién trabaja fuera de casa.






     Estructuras de Poder y Jerarquía

 Las estructuras de poder dentro de una sociedad, como las jerarquías de clase, género o etnia, condicionan el acceso a recursos y oportunidades, afectando el comportamiento humano. El comportamiento de los individuos está influenciado por su posición dentro de estas jerarquías, lo que puede determinar su acceso a la educación, el empleo o la justicia. 




-El comportamiento humano no puede entenderse completamente sin considerar cómo los factores económicos y antropológicos interactúan. Mientras que los fundamentos económicos proporcionan un marco para entender decisiones basadas en la maximización de la utilidad, los fundamentos antropológicos nos permiten ver cómo las creencias, valores y estructuras sociales también condicionan esas decisiones. Por ejemplo, las decisiones de consumo pueden estar motivadas no solo por la lógica económica del costo-beneficio, sino también por la necesidad de cumplir con expectativas culturales o mantener relaciones sociales. Asimismo, la distribución de recursos en una sociedad no solo se explica por la economía, sino también por las estructuras de poder y las normas culturales.






Comments

Popular posts from this blog